domingo, 20 de noviembre de 2016

COMENTARIO: A UN OLMO SECO



Al olmo viejo, hendido por el rayo 

y en su mitad podrido, 
con las lluvias de abril y el sol de mayo 
algunas hojas verdes le han salido.



  ¡El olmo centenario en la colina 

que lame el Duero! Un musgo amarillento 
le mancha la corteza blanquecina 
al tronco carcomido y polvoriento.



  No será, cual los álamos cantores 

que guardan el camino y la ribera, 
habitado de pardos ruiseñores.



  Ejército de hormigas en hilera 

va trepando por él, y en sus entrañas 
urden sus telas grises las arañas.



  Antes que te derribe, olmo del Duero, 

con su hacha el leñador, y el carpintero 
te convierta en melena de campana, 
lanza de carro o yugo de carreta; 
antes que rojo en el hogar, mañana, 
ardas en alguna mísera caseta, 
al borde de un camino; 
antes que te descuaje un torbellino 
y tronche el soplo de las sierras blancas; 
antes que el río hasta la mar te empuje 
por valles y barrancas,  
olmo, quiero anotar en mi cartera 
la gracia de tu rama verdecida. 
Mi corazón espera 
también, hacia la luz y hacia la vida, 
otro milagro de la primavera.


          Machado reflexiona sobre la salud de su esposa y la compara el estado de un viejo olmo mustio el cual a penas vive, con la enfermedad de su mujer, pero que con la llegada de la primavera, este árbol vuelve a crecer y florecer, explicando así que si esta planta es capaz de seguir adelante, su mujer puede hacer lo mismo.

Este texto es de género literario, ya que expresa sus sentimientos mediante la poesía y haciendo uso de recursos lingüísticos literarios, pero además de esto, también describe el entorno del árbol con el que compara a su mujer y el propio olmo, lo que quiere decir que también es de carácter narrativo.

Resultado de imagen de olmo viejo
Se pueden distinguir tres diferenciadas partes en este poema, empezando por la introducción , la cual ocupa los primeros catorce versos, unas líneas que emplea para describir tanto al olmo, como el entorno. El resto del poema es el desarrollo, donde Machado se focaliza principalmente en narrar los sucesos que le ocurren al olmo y las diferentes circunstancias por las que puedes pasar estando en esta situación. Finalmente, las tres ultimas líneas del poema son la conclusión, donde el autor básicamente refleja su esperanza, la posibilidad de que su mujer sane.

Para contextualizar un poco el texto, es vital saber que Leonor, la mujer de Machado se encontraba enferma con tuberculosis, una enfermedad que arrasaba con las vidas de los portadores en la época. Es por ello que escribe este poema, una bonita forma de representar su amor hacia ella y de darle esperanza. Para ello compara un olmo con su mujer, y en la mayor parte del texto predominan las comparaciones y metáforas, ya que por ejemplo usa la primavera, que hace brotar de nuevo al olmo, para hace referencia a una cura a la enfermedad de su mujer, o mediante el ejército de hormigas se refiere a la proximidad que la muerte está tomando con ella.
Me parece que además de encajar todas y cada una de las comparaciones posibles perfectamente, es un gesto alentador tanto para el, como para su esposa, algo que también refleja en el poema mencionando las hojas verdes, es decir, la esperanza.

Para concluir, es de mencionar la lección que nos da Machado con este poema, una clase que nos muestra que, a pesar de que él era una persona bastante melancólica, triste y solitaria por lo general, en ocasiones hay que venirse arriba y saber afrontar los problemas, ya que el pese a todo, él ya sabía que su mujer más pronto que tarde iba a morir, pero aún así prefiere seguir adelante e intentar enfrentarse a ello con ayuda de la esperanza.

ANTOLOGÍA DE MACHADO

          En esta tarea, debemos escoger una serie de poemas del famoso escritor Antonio Machado, y dejar un pequeño comentario de cada escrito, citando el porque de la elección de este poema.


El Viajero


                                                       Está en la sala familiar, sombría, 

                                                    y entre nosotros, el querido hermano 
que en el sueño infantil de un claro día 
vimos partir hacia un país lejano. 


                                                        Hoy tiene ya las sienes plateadas, 

                                                    un gris mechón sobre la angosta frente, 
y la fría inquietud de sus miradas 
revela un alma casi toda ausente. 


                                                        Deshójanse las copas otoñales 

                                                              del parque mustio y viejo.  
La tarde, tras los húmedos cristales, 
se pinta, y en el fondo del espejo. 


                                                        El rostro del hermano se ilumina 

                                                     suavemente. ¿Floridos desengaños 
dorados por la tarde que declina? 
¿Ansias de vida nueva en nuevos años? 


                                                       ¿Lamentará la juventud perdida? 

                                                       Lejos quedó -la pobre loba- muerta. 
¿La blanca juventud nunca vivida 
teme, que ha de cantar ante su puerta? 


                                                                ¿Sonríe el sol de oro 

                                                   de la tierra de un sueño no encontrada; 
y ve su nave hender el mar sonoro, 
de viento y luz la blanca vela hinchada? 


                                                        Él ha visto las hojas otoñales, 

                                                        amarillas, rodar, las olorosas 
ramas del eucalipto, los rosales 
que enseñan otra vez sus blancas rosas 


                                                      Y este dolor que añora o desconfía 

                                                      el temblor de una lágrima reprime, 
y un resto de viril hipocresía 
en el semblante pálido se imprime. 


                                                        Serio retrato en la pared clarea 

                                                           todavía. Nosotros divagamos. 
En la tristeza del hogar golpea 
el tictac del reloj. Todos callamos.

Este poema lo he escogido ya que es una obra con un tema clásico en cuanto a Machado, que es el paso del tiempo y su preocupación por la muerte. Me parece interesante que en este poema refleje su nostalgia por momentos del pasado que le hayan gustado o no, no podrá volver a repetir, y un miedo a la muerte, como causa del paso del tiempo. Además me parece interesante como siempre liga en esta clase de poemas, el paso de tiempo, con la muerte y con la vida, vista siempre desde un ángulo pesimista y nostálgico, debido a su triste y solitaria infancia.


A la desierta plaza

A la desierta plaza 

conduce un laberinto de callejas. 
A un lado, el viejo paredón sombrío 
de una ruinosa iglesia; 
a otro lado, la tapia blanquecina 
de un huerto de cipreses y palmeras, 
y, frente a mí, la casa, 
y en la casa la reja 
ante el cristal que levemente empaña 
su figurilla plácida y risueña. 
Me apartaré. No quiero 
llamar a tu ventana... Primavera 
viene ?su veste blanca 
flota en el aire de la plaza muerta?; 
viene a encender las rosas 
rojas de tus rosales... Quiero verl

Este poema me ha llamada la atención porque a pesar de ser tan corto, transmite un mensaje muy profundo como lo son sus sentimientos hacia una chica de su pueblo, un pueblo que define como algo apagado, aburrido y mustio, un pueblo pequeño en el que todas la calles llevan a la plaza, donde frente a él, se encuentra la casa de su amada, a la que puede ver tras la ventana, y que al dar la vuelta, el pueblo da un giro y se vuelve más alegre y luminoso. Como ya dije previamente, es asombroso cómo en tan pocas líneas es capaz de expresar sus fuertes sentimientos de amor hacia una persona.


Caminos

De la ciudad moruna 

tras las murallas viejas, 
yo contemplo la tarde silenciosa, 
a solas con mi sombra y con mi pena. 

El río va corriendo, 

entre sombrías huertas 
y grises olivares, 
por los alegres campos de Baeza 

Tienen las vides pámpanos dorados 

sobre las rojas cepas. 
Guadalquivir, como un alfanje roto 
y disperso, reluce y espejea. 

Lejos, los montes duermen 

envueltos en la niebla, 
niebla de otoño, maternal; descansan 
las rudas moles de su ser de piedra 
en esta tibia tarde de noviembre, 
tarde piadosa, cárdena y violeta. 

El viento ha sacudido 

los mustios olmos de la carretera, 
levantando en rosados torbellinos 
el polvo de la tierra. 
La luna está subiendo 
amoratada, jadeante y llena. 

Los caminitos blancos 

se cruzan y se alejan, 
buscando los dispersos caseríos 
del valle y de la sierra. 
Caminos de los campos... 
¡Ay, ya, no puedo caminar con ella!

Este poema lo he elegido por el gran simbolismo que tiene y por lo desapercibido que pasa frente a otros poemas. Este poema nos muestra perfectamente lo que Machado que transmitir, que es la situación de la gente en la época y lo hace utilizando cantidad de símbolos, así como el otoño, los olmos mustios, etc... y además es un poema fácil y muy agradable de leer.


Hastío 

Pasan las horas de hastío 

por la estancia familiar 
el amplio cuarto sombrío 
donde yo empecé a soñar. 
Del reloj arrinconado, 
que en la penumbra clarea, 
el tictac acompasado 
odiosamente golpea. 
Dice la monotonía 
del agua clara al caer: 
un día es como otro día; 
hoy es lo mismo que ayer. 
Cae la tarde. El viento agita 
el parque mustio y dorado... 
¡Qué largamente ha llorado 
toda la fronda marchita!

Este poema lo he incluido puesto que al leerlo me he sentido identificado con Machado, y aunque sus poemas son generalmente tristes y no guardan relación conmigo, en este caso sí que he sentido que la sensación del autor de que los días son iguales, encaja con algunas de mis sensaciones, puesto que a veces cuando estás en horas muertas y no sabes qué hacer, piensas que todos los días haces lo mismo, nada. Aún así, Machado expresa este sentimiento pero causado por su nostalgia y pena.


A un olmo seco

Al olmo viejo, hendido por el rayo 

y en su mitad podrido, 
con las lluvias de abril y el sol de mayo 
algunas hojas verdes le han salido. 

¡El olmo centenario en la colina 

que lame el Duero! Un musgo amarillento 
le mancha la corteza blanquecina 
al tronco carcomido y polvoriento. 

No será, cual los álamos cantores 

que guardan el camino y la ribera, 
habitado de pardos ruiseñores. 

Ejército de hormigas en hilera 

va trepando por él, y en sus entrañas 
urden sus telas grises las arañas. 

Antes que te derribe, olmo del Duero, 

con su hacha el leñador, y el carpintero 
te convierta en melena de campana, 
lanza de carro o yugo de carreta; 
antes que rojo en el hogar, mañana, 
ardas de alguna mísera caseta, 
al borde de un camino; 
antes que te descuaje un torbellino 
y tronche el soplo de las sierras blancas; 
antes que el río hasta la mar te empuje 
por valles y barrancas,  
olmo, quiero anotar en mi cartera 
la gracia de tu rama verdecida. 
Mi corazón espera 
también, hacia la luz y hacia la vida, 
otro milagro de la primavera.

Este poema lo he elegido ya que previamente hemos trabajado con él en clase y además de ser muy bonito, me resulta muy interesante la metáfora que hace al asemejar a su enferma mujer Leonor con un olmo viejo y seco a punto de morir. En este poema trata de decir que si este mustio árbol era capaz de volver a crecer fuerte, su mujer podría curarse de esa enfermedad.


Recuerdo Infantil

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección;
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia en los cristales

Este poema lo he elegido ya que, aunque Machado de nuevo trata de una forma nostalgica el pasado y habla del paso del tiempo, me ha llevado atrás en el tiempo, a rememorar las clases que dabamos en primaria en el colegio cuando aún eramos niños pequeños y que incluso como machado, en diversas asignaturas, aprendiamos los contenidos con cortas y pegadizas canciones.


La Saeta

¡Oh, la saeta, el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía,
y es la fe de mis mayores!
¡Oh, no eres tú mi cantar!
¡No puedo cantar, ni quiero
a ese Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar! 

El simple hecho que me ha llevado a incluir este poema en la antología, es la estrecha relación que guardo con el Cristo de los gitanos, que desde la infancia, realizo todos los años la estación de penitencia que la hermandad propone, por lo que cuando vi este poema, tuve la necesidad de incluirlo.


La Primavera Besaba

 La primavera besaba
 suavemente la arboleda,
 y el verde nuevo brotaba
 como una verde humareda.
 
 Las nubes iban pasando
 sobre el campo juvenil...
 Yo vi en las hojas temblando
 las frescas lluvias de abril.
 
 Bajo ese almendro florido,
 todo cargado de flor
 -recorde-, yo he maldecido
 mi juventud sin amor.
 
 Hoy, en mitad de la vida,
 me he parado a meditar...
 !Juventud nunca vivida
 quién te volviera a soñar!

Este poema lo he elegido puesto que habla del carpe diem, de disfrutar el momento, y sobre todo por que aclara que con la edad adulta, valoramos más la edad de juventud. Básicamente me ha recordado aquello que toda madre dice cuando nos quejamos del colegio, que si pensamos que eso es malo, lo disfrutemos porque trabajar es peor aún.

Mañana Efímero

La España de charanga y pandereta, 
cerrado y sacristía, 
devota de Frascuelo y de María, 
de espíritu burlón y de alma quieta, 
ha de tener su marmol y su día, 
su infalible mañana y su poeta. 
En vano ayer engendrará un mañana 
vacío y por ventura pasajero. 
Será un joven lechuzo y tarambana, 
un sayón con hechuras de bolero, 
a la moda de Francia realista 
un poco al uso de París pagano 
y al estilo de España especialista 
en el vicio al alcance de la mano. 
Esa España inferior que ora y bosteza, 
vieja y tahúr, zaragatera y triste; 
esa España inferior que ora y embiste, 
cuando se digna usar la cabeza, 
aún tendrá luengo parto de varones 
amantes de sagradas tradiciones 
y de sagradas formas y maneras; 
florecerán las barbas apostólicas, 
y otras calvas en otras calaveras 
brillarán, venerables y católicas. 
El vano ayer engendrará un mañana 
vacío y ¡por ventura! pasajero, 
la sombra de un lechuzo tarambana, 
de un sayón con hechuras de bolero; 
el vacuo ayer dará un mañana huero. 
Como la náusea de un borracho ahíto 
de vino malo, un rojo sol corona 
de heces turbias las cumbres de granito; 
hay un mañana estomagante escrito 
en la tarde pragmática y dulzona. 
Mas otra España nace, 
la España del cincel y de la maza, 
con esa eterna juventud que se hace 
del pasado macizo de la raza. 
Una España implacable y redentora, 
España que alborea 
con un hacha en la mano vengadora, 
España de la rabia y de la idea.

Este poema habla de España vista desde dos puntos diferentes, desde el pasado, un pasado pobre y atrasado, y del presente, donde se refleja la esperanza de que esos sucesos no vuelvan a ocurrir. Esto me ha llevado a incluirlo puesto que España actualmente se encuentra sumergida en una crisis que parece no tener fin, pero que como todas, terminan. Así pues, espero que no muy tarde, pudiéramos escribir un texto como este dejando claro lo que no deberíamos de hacer para recaer, y dejando claro, que la crisis ya pasó.

Moscas

Vosotras, las familiares, 
inevitables golosas, 
vosotras, moscas vulgares, 
me evocáis todas las cosas. 
¡Oh, viejas moscas voraces 
como abejas en abril, 
viejas moscas pertinaces 
sobre mi calva infantil! 
¡Moscas del primer hastío 
en el salón familiar, 
las claras tardes de estío 
en que yo empecé a soñar! 
Y en la aborrecida escuela, 
raudas moscas divertidas, 
perseguidas 
por amor de lo que vuela, 
-que todo es volar-, sonoras 
rebotando en los cristales 
en los días otoñales... 
Moscas de todas las horas, 
de infancia y adolescencia, 
de mi juventud dorada; 
de esta segunda inocencia, 
que da en no creer en nada, 
de siempre... Moscas vulgares, 
que de puro familiares 
no tendréis digno cantor: 
yo sé que os habéis posado 
sobre el juguete encantado, 
sobre el librote cerrado, 
sobre la carta de amor, 
sobre los párpados yertos 
de los muertos. 
Inevitables golosas, 
que ni labráis como abejas, 
ni brilláis cual mariposas; 
pequeñitas, revoltosas, 
vosotras, amigas viejas, 
me evocáis todas las cosas.

Para concluir con esta personal antología, he decidido incluir el poema de Moscas, puesto que es un poema que entiendo muy bien, ya que lo hemos trabajado en clase, trata de nuevo, del paso del tiempo, pero esta vez haciendo referencia a un tema que realmente me ha resultado familiar, que es el recordar momentos o situaciones mediante pequeños detalles. Cosas que a algunos les pueden parecer insignificantes, a otos les puede traer a la mente recuerdos memorables.

sábado, 19 de noviembre de 2016

TEXTOS LITERARIOS

          En este caso, en la asignatura de lengua se nos ha propuesto una tarea grupal en la que debemos explicar los diferentes tipos de textos, con la finalidad de saber las características d cada uno para próximamente poderle hacer frente con un comentario crítico a cualquiera de ellos. En nuestro caso, el texto a explicar era los Literarios.

Para ellos hemos realizado una presentación, con intención de facilitar la explicación y la comprensión por parte del resto del alumnado.

Este proyecto además de ayudarnos con la asignatura, nos ha sido de utilidad para fomentar las relaciones de trabajo dentro de un mismo grupo.


domingo, 8 de mayo de 2016

Comentario sobre "LA PICARESCA"

          En el Lazarillo de Tormes, nos encontramos con este individuo como pícaro, ya que se aprovecha de la situación de tener un señor que lo alimente, le de cobijo, ropa, etc... y aunque no le es fácil soportarlo al principio, es capaz de aguantarlo y con astucia exprimir su oportunidad. En el fragmento del Quijote, los galeotes se aprovechan de la situación mental de este falso caballero para que se enfrente con los guardias y los liberen. Consiguen llevar a cabo su misión y una vez que son liberados, no cumplen con su correspondiente parte del trato, acompañar a Don Quijote a la ciudad, para contarle la hazaña a Dulcinea.

Estos dos ejemplo reflejan bastante bien lo que hace referencia a la picaresca, que no es otra cosa que astucia para aprovechar las oportunidades, si bien con un fin un poco egoísta. 
Esto nos leva a pensar si algo ha cambiado. Y es que cada cual intenta aprovechar sus oportunidades, es algo absurdo distinguir pícaros según su clase social, ya que todos al fin y al cabo lo somos, a nuestro rango, con nuestras oportunidades, pero lo somos.

Y por su puesto que aún quedan personas diferentes, en este coso los que se les comparan con el Quijote, que intentan ayudar también a los demás, pero si nos paramos a pensar, ¿son tan diferentes unos de otros? Recordamos que Don Quijote liberó a los galeotes porque quería algo a cambio, y hoy en día, muy pocos son y cada vez menos los que hay que te ayudan y no te piden algo a cambio, o te lo recuerda con el tiempo.

Creo que contrastando las dos ideas, lo que eran los pícaros y "los quijotes" entonces, con lo que son ahora, la única diferencia que vemos, es la época. Quizás si que se trate de un rasgo nacional,  que aquí en España nos comportemos así. Esto puede levantar una disputa, entre los que creen que es bueno, y o que es de tener morro. Yo personalmente, creo que se trata de como todo, un rasgo que tiene tanto ventajas, como desventajas, y que puede variar de la persona, ya que por un lado si intentamos exprimir las oportunidades, está claro que vamos a salir beneficiados, pero quizás el otro lado se perjudica. La decisión ya depende de la situación, según lo que uno gane, y otro pierda, o simplemente, de las ideas éticas y morales de cada uno.

Yo personalmente me considero más parecido al Quijote, ya que a veces, aunque te gusta ayudar a los demás, y no busques nada a cambio, cuando tu necesitas de algo o alguien y este no te lo proporciona, te sientes algo traicionado, y al menos yo, le argumento su mal comportamiento, con una buena acción mía hacia él.

Definitivamente, pícaros o quijote, todos tenemos un parecido y lo que está claro es que esto va a ir aumentando, y que nadie es bueno para luego deja que se aprovechan de él.

Don Quijote y los Galeotes

          Antes de comenzar, es de tener en cuenta la situación en la que se encontraba Don Quijote, una locura mental, en la que se veía sumergido a causa de leer tantos libros de caballerías, donde todas las hazañas que este leía, las quería llevar a la vida real, de aquí vienen todas las locuras y momentos más conocidos de este famoso libro.

Es aquí donde comienza el encuentro de Don Quijote con los galeotes, presos a los que libera este loco solo con el fin de lucirse frente a una dama. Y es que Don Quijote amaba a Dulcinea, al igual que en los libros de caballería, todo caballero tiene o ama a una mujer, por lo que los presos, aprovechado la locura de Don Quijote, lo incitan a que los liberen, para mostrarse así como un caballero fuerte y valiente ante Dulcinea. 

Los galeotes, astutos lo convencen y este falso caballero se sumerge en una batalla en solitario con los guardas de la prisión, hasta que consigue liberarlos y todos huyen. Como cualquier preso, todos los galeotes huyeron despavoridos para evitar una sentencia peor que a la que estaban sometidos pero Don Quijote se muestra extrañado, ya que él pensaba un estos presos le debían ahora el favor de ir a la ciudad junto con él, para contarle a su dama, a Dulcinea lo buen caballero que Don Quijote era, sin embargo, lo devolvieron apedreándole entre todos, y aunque magullado y dolorido, además de sentirse traicionado, este no sería el último capítulo “heroico” del loco caballero Don Quijote. 


viernes, 6 de mayo de 2016

Tratado III del Lazarillo de Tormes

          Comenzaremos con describir un poco este acto y las situaciones en las que se encontraban Lázaro y su amo, el cual huye dejándolo solo. Un comportamiento tan extraño como cobarde, debido a que no se sintió capaz de afrontar sus problemas, los que eran en esta ocasión, unas deudas. Esta marcha por parte de su amo supuso un duro golpe para Lazarillo, ya que además de ser algo inusual, que un señor abandone a su siervo, lo hizo sentir culpable y que había cometido algún error que había perjudicado al escudero.


Analizaremos el comportamiento del Lazarillo de Tormes, que no es por otra causa que él hambre y la necesidad, por la que va a buscar a un señor que pueda mantener a alguien aún tan joven. Capaz de sobrevivir con tan solo algunas migas de pan, a las que apenas se las puede llamar sobras, Lázaro destaca por su fidelidad y su paciencia, ya que a pesar de estar pasado por unos momentos críticos y de desearle todo el mal posible a tanto su amo, como las clases sociales más altas, nunca protestaba y se mostraba sumiso a su superior, a la mano que lo “alimentaba”.

Por contraposición, encontramos al escudero, al señor de Lázaro, un hombre muy organizado y de ideas claras, que deja una muestra clara de su gran confianza en sí mismo. Se trataba además de una persona culta y sobretodo, rica. Poseía grandísimas tierras en multitud de lugares y cantidad de bienes, mientras que en el marginal barrio en el que se encontraban tan solo contaba con una casa y algo que llevarse a la boca, mucho más que la mayoría de los habitantes. Cabe destacar también la confianza que depositó en el Lazarillo, que a pesar de ser su nuevo siervo, le confió mucho, y sus mentiras, ya que en ocasiones no relaciona sus palabras con sus actos y embauca al principio de la relación a Lázaro con promesas que no se cumplirían.

Finalmente, hay que destacar sobretodo las relaciones y clases sociales entre Lazarillo y su amo, ya que uno apenas tiene que llevarse a la boca y es mirado con desprecio por los de arriba, y por el contrario, el escudero, tiene un rango medio-alto dentro de lo que es ese pueblo (aunque fuera tuviese más terrenos aquí no era tampoco el rey…). La sumisión y el comportamiento de Lázaro frente a su señor, al que se le muestra siempre con el máximo respeto posible y siempre fiel, a pesar de sus pensamientos y deseos, y la otra cara de la moneda, donde su señor lo toma con poco respeto y a penas lo alimenta. Lo trata con desprecio sobretodo al principio y no calla sus pensamientos hacia él.

Con este texto nos damos cuenta de la actitud de Lázaro, de su inteligencia y conveniencia, ya que demuestra ser el típico pícaro, que donde ve una oportunidad, la caza y la exprime al máximo, aunque en este caso tuviera que pasarlo mal al principio, es donde demuestra que sabe controlarse y no réplica a su señor, el que finalmente le alimentaria mejor, y el que le proporcionaría techo y ropa, y con el que finalmente surge un vínculo de amistad.


jueves, 10 de marzo de 2016

SIGLO DE ORO XVI-XVII

Siglo XVI

          España comenzó un periodo de unificación tanto política como territorial. y se empezó a expandir, a crearse un gran imperio, lo que fue posible gracias al reinada de los Reyes Católicos y de Carlos I y Felipe II.

Resultado de imagen de Siglo XVI
Esto supuso grandes problemas ya que la Corona de Castilla, en el momento era la mejor candidata a ser el territorio mas importante de la península Ibérica, ya que era demográfica y económicamente  más fuerte. Además, la gran mayoría de los territorios españoles. hasta ahora separados, tenían estructuras políticas bastante diferentes, lo que supuso un peso más en la unificación de todos los reinos.

Además de esta unión, surgieron muchas conquistas importantes, como la colonización de América, lo que supuso además de muchísimo terreno, riquezas, islas en Oceanía, y evidentemente, se terminó la conquista de tierras musulmanas. La monarquía comenzó a funcionar de distinto modo, y lpos nobles sufrieron un recorte en su poder. La jerarquía se fue distinguiendo cada vez más, los reyes empezaban a participar más activamente en campos como la economía o el ejercito.

Son estos acontecimientos los que hicieron de España el imperio más grande de la Historia, abarcando tierras en todos los continentes, y fueron además, las acciones que zanjaron la Época Medieval y abrieron las puertas a la nueva Edad Moderna.


          Como nada es para siempre, la herencia de Felipe II no se pudo sostener por mucho tiempo, no solo por la incapacidad de gobernar de su hijo, sino porque España también se vió afectada en muchos aspectos negativos.

Derrotas por el poder y el territorio, que además de un escalón en la población, supuso otro bache en la economía, ya que para afrontar estas batallas. el imperio se veía obligado a obtener recursos de las colonias australianas y sobretodo de América. La poste supuso otro gran pérdida en cuanto a los habitantes y las cosechas no fueron productivas. El comercio por lo tanto también se vio afectado y además se dieron muchas revoluciones contra la monarquía debido al pésimo estado.

Para soportar esta situación, intervinieron los virreyes, ya que un solo monarca no podía soportar solo la presión de todo el pueblo. Monarcas como el Conde Duque de Olivares, conocido por su mal gobierno, se hicieron tan importantes que incluso mandaban por encima del rey, y a causa de las intervenciones del mismo, se dieron disputas entre bandos de España. lo que la debilitó en número y moral aún más.

A pesar del mal pie en este siglo sobre la situación del Imperio, no fue el peor de los siglos a nivel artístico, ya que aparecieron grandes escritores y pintores, así como Cervantes y Velazquez.
Por otro lado, la rama de la enseñanza si sufrió una decadencia importante, sobretodo en las universidades.